
Entrevista con Iseo & Dodosound | ‘Hacemos la última canción como hacíamos la primera’
25/05/2022 13:04
Rebeca Maestre | @rebecamr9
Hablamos con Iseo & Dodosound de 'Blossom' ...
Crónica Lady Madrid (@MiryAudrey)
Fotografía Fran Pacheco (@photopachi)
El maravilloso crecimiento que ha experimentado el Festival Gigante, en todos los sentidos posibles, desde aquella primera edición tan de estar por casa, hasta esta sexta edición tan profesional como ya vienen siendo las últimas. No he faltado a ninguna y no pienso faltar en las futuras, porque este grandioso evento es justo eso, maravilloso, fuerte, mágico, con gran potencia musical, respetuoso, tolerante y acogedor y por supuesto, Gigante. Cada vez más Gigante, y si sigue así, será inabarcable en su esencia, pero… madrecita madrecita, que se quede como está en lo que respecta a volumen de público, porque ese es uno de sus puntos fuertes, su comodidad, y no queremos que cambie.
Lo más Gigante
Antes de meterme de lleno con las grandes actuaciones del festival, no puedo pasar sin señalar lo que en este festival hace honor a su nombre, y va mucho más allá.
La apuesta por grupos emergentes. El Gigante, desde siempre, ha apoyado a los nuevos talentos, a aquellxs artistas que no por permanecer, aún, en el anonimato lo son menos. Este año no iba a ser diferente y en el cartel podíamos encontrar nombres como: The Veroñas, que jugaban en casa y dieron un buen concierto, cañero y sorprendente a pesar de que el sonido no las acompañaba, rodeadas de todo el cariño de amigos y desconocidos que se acercaron a verlas a una hora bien temprana del jueves; Carmencita Calavera, una rockera con lentejuelas, una gran mujer a los mandos llenando el escenario y de lo mejorcito que me he echado a la cara en estos tiempo (ya eternos) de reguetón. Un gran descubrimiento.
Y un montón más con los que podría llenar la crónica por calidad musical y por número, pero habrá que dar cabida a más puntos.
La organización, el recinto, los asistentes. Esto es algo que no me cansaré de reseñar año tras año. De los mejores festivales en los que he estado, y creedme que son bastantes, en cuanto a organización (no esperas, no aglomeraciones, buen trato de la organización y el staff); el recinto increíble, fácil y cómodo para moverse entre escenarios, a pedir o al baño, lleno de césped, amplio; entre los asistentes al Festival Gigante se respira un buen rollo magnífico, ganas de pasarlo bien, tolerancia y respeto, cualidades todas estas que yo valoro mucho y en lo que estoy segura tendrá mucho que ver, una vez más, la organización y su manera de hacer las cosas. La manera de acogernos a todos (¡gracias y gracias Alfonso!)
Un gran aplauso por la presencia musical femenina. El cartel del Festival Gigante 2019 probablemente haya sido el que más artistas femeninas ha tenido de la temporada, o uno de los que más seguro. Bandas formadas por mujeres al completo o en parte, solistas, más conocidas, consagradas, petándolo o menos conocidas, pero mujeres. Y esto, a mí personalmente, me llena de orgullo y hace este punto digno de mención, algo que aunque no debiera ser así… ¡aún lo es, y hay que seguir en la lucha!
Lo más de lo más Gigante
Y entramos en la sección musical propiamente dicha. Cómo elegir qué destacar entre lo destacable para que esto no sea la historia interminable, se me presenta como una ardua tarea, pero los retos me ponen así que… ¡a por ello! No estarán todos los que son, y pido perdón a aquellos que deje fuera, pero en la vida hay que elegir, y lo que tengo claro es que todos fuisteis Gigantes.
Jueves
Nixon, tras estar el año pasado en el escenario que el festival monta en la Plaza de Santo Domingo, en pleno centro de Guadalajara, este año daban el salto al escenario principal y abrían el festival. Primer día, primer concierto. Y la apuesta fue acertada. A pesar del cañero sol que aún pegaba, el público fue entregándose poco a poco y los de Almería estuvieron a la altura. Buena música, buen directo, grandes canciones y un gran camino por recorrer abierto a sus pies. A seguir así.
Al mismo tiempo, las increíbles chicas de The Veroñas se dejaban la piel en el escenario pequeño dando lo mejor de sí, en un show muy cañero y arropadas por un público totalmente entregado.
Colectivo Panamera llegaba con el ocaso para hacernos bailar con sus ritmos tropicales repletos de buen rollo, en un directo lleno de magia y color.
Y el pop más bonito y eterno lo escuchamos y bailamos de la mano de Cooper, que tras 30 años de éxitos, se despide de los escenarios con esta gira y este último disco.
¡Boom! ¡Cambio Radical! Rayden se plantó en el escenario lleno de fuerza para traer al Festival Gigante el toque más urbano. Con esa gran potencia que posee, sus maravillosas letras llenas de mensajes y uno directo a Bolsonaro en protesta por los incendios del Amazonas, el escenario echaba “fuego” (literal) y esa misma manera de arder, pero la bonita, se pudo sentir en un público que no pudimos hacer otra cosa que darlo todo. Bailando y saltando a tope, los brazos arriba y disfrutar, sobre todo disfrutar.
Carmencita Calavera fue ese gran descubrimiento del que ya os hablé antes, esa mujer que me enamoró y que compartió horario con Rayden y otra gran mujer, Rozalén, que dio un conciertazo como solo ella podía hacer. ¡Qué increíble! Arte en estado puro, poesía hecha canción, y baile, y nada del ñoñerío o la tranquilidad que, confieso, me esperaba. Fue un concierto de lo más animado, con “performances” en el escenario entre los grandes músicos que acompañan a esta gran artista y ella misma. Y cómo no, sus grandes letras y esa manera de transmitir que aúna en una misma alma a Rozalén y Beatriz Romero, la intérprete de lengua de signos que siempre la acompaña en sus conciertos y que no solo traduce sino que nos hace sentir lo cantado. Lo cantado en esos temas que alzan la voz contra la injusticia y hablan de la vida erizándonos la piel.
Y para ir cerrando la noche Monterrosa puso la fiesta, las risas, el baile, la modernidad y las ganas, elevando hasta lo más alto a un público que para ser jueves no quería irse ni dejar de bailar con ellos. De ahí que el concierto se alargara hasta más allá de lo que le correspondía al grito de: ¡a casa no! Y con una maravillosa Rocío Saiz (como siempre) bailando y mezclándose con su público como una más, regalándonos su esencia y haciéndonos pasar un rato maravilloso. Grande Monterrosa y grande el Gigante por dar cabida a lo diferente y hacer que este grupo cierre el escenario principal.
Tras este gran broche de oro, un ratito de los contundentes Wisemen Project para finalizar un primer día de festival redondo y a dormir, que todavía quedaban por delante dos jornadas de lo más completitas.
Viernes
La Habitación Roja inauguró la noche, que no la tarde, con su perfecto directo y sus grandes clásicos. Músicos que saben hacer música en estado puro y un himno para cerrar el concierto por todo lo alto como es “Ayer”, coreado por el público.
De la mano de los chicos de Sidecars llegaba el momento bonito, pero que muy bonito, de la noche. El público bailó a gusto todos y cada uno de los temas poperos que sonaban desde el escenario. Para mi gusto, algo suave para un festival, exceptuando temazos como “Soy fan de ti” o “Amasijo de huesos”, emocionante hasta decir basta.
Y por fin empezó el baile, la crítica, el sarcasmo, las lentejuelas, la buenísima música, los temas que corear, los que bailar y los que incitaban a ponerse íntimos. Y con el gran maestro al piano Martí Perarnau. El concierto de la nueva gran diva del pop español, ZAHARA con mayúsculas fue brutal. El crecimiento exponencial que ha tenido esta chica como artista es increíble, y lo que ha hecho con este último disco y su gran presencia en la escena cultural indie un salto cuántico. Zahara, ya nos tenías ganados, y nos tienes, pero no pares porque sé que de tu mano podemos tocar la luna. Mención especial al final apoteósico con “Hoy la bestia cena en casa”. Increíble la puesta en escena y la atmósfera creada, llena de protesta e ironía, de fuerza y rabia, pero sin perder la esencia musical en ningún momento.
Y con Embusteros, ese gran grupo cordobés, el rock se hizo sentir en la segunda jornada del Festival Gigante. A pesar de no terminar de ser conocidos por el gran público o ser los más habituales en los carteles de los festivales, lo que sí está claro es que se lo merecen. Dieron un concierto contundente, con un buen sonido, cañero y cargado de buen rollo. Y hacia el final, con el público saltando y bailando, el confeti voló para dejar el listón bien alto. Embusteros, no dejéis de tocar.
Y llegaron las 2 h de la madrugada, la hora más esperada del viernes del Gigante. El momento de los grandes e inimitables Ladilla Rusa. La explosión de la fiesta, el cachondeo, el baile y el reírnos hasta de nosotros mismos. Y digo el momento más esperado porque así me lo fueron haciendo saber todos aquellos con los que fui comentando el cartel a lo largo de la noche, y por supuesto, ese instante en el que Tania y Víctor aparecieron en el escenario con sus mejores galas. Sus trajes dorados y brillantes, con reminiscencias galácticas, sus gafas de sol, sus bailes que recordaban a la ruta del bacalao y su copa en mano para hacer un gran brindis con todo su público. El “punk” más bestia había llegado y con “KITT” la apoteosis. Si parecía que no podían hacer un tema que superara a “Macaulay Culkin”, con este último ha quedado demostrado que sí. Las masas enloquecidas saltando y siguiendo sus coreografías, coreando a voz en grito sus ya himnos, agarrando los pañuelos para entonar “Lo harás, atrás”, y aplaudiendo como bestias salvajes a canciones protesta, llenas de verdad pero cargadas de cachondeo como “Princesas” o “Estado del malestar”. Lo que ha conseguido Ladilla Rusa en el último año es digno de estudio. Varios sold out, reconocimiento absoluto por el público, llenazo en festivales y mucho mucho amor entregado y recibido. No es de extrañar con dos profesionales, periodistas que no músicos en sus propias palabras, llenos de humildad y empatía. Sinceros y cercanos. Buena gente y divertidos. ¡Artistas, os queremos para siempre en nuestros escenarios!
Y para finalizar la jornada aún quedaba otra sorpresa. Di Yei Yei a los mandos cerrando la noche, que no era otro que el alter ego del “gran mago de la música” que es Javier Ajenjo. Nos deleitó con una cuidada selección musical en un recorrido del pop rock de varias décadas para cerrar la noche bailando y cantando de la mejor manera.
Sábado
La última jornada del festival, después de un gran vermouth Gigante (como se llama a la fiesta que se monta por todo el centro de la ciudad, con actuaciones y varios escenarios con dj’s) que cada año mejora y dura más, jeje, comenzaba para mí con la súper actuación de Depedro. Un concierto que respiró por los cuatro costados el mismo optimismo que desprende su último disco. Y para deleitar a su público, Jairo bajó al barro y tocó y cantó entre nosotros, dándonos un momento buenrollero y muy especial que quedará para el recuerdo.
El espectáculo que nos ofreció Second fue probablemente el mejor del festival. Un concierto de sonido impecable y repleto de una energía brutal, como me contaron más tarde los propios Sean y Fran, que así lo vivieron. Emotivo en momentos, apoteósico y fiero en otros, nos embelesaron de tal manera que durante la hora y cuarto que duró, el público no perdió la atención ni un segundo. Estos chicos llevan años haciéndolo pero que muy bien, nunca defraudan y lo que es aún mejor, se podría decir que en cada actuación y en cada directo, crecen aún más. Además, son unas bellas personas así que, ¿qué más se puede pedir?
A continuación Carlos Sadness llegó como siempre para poner la guinda tropical, el momento bailongo, la nota ¿festiva?..., pero como ya he comentado en varias ocasiones para mí, se queda ahí. Sus conciertos no transmiten, no alcanzan al público, son lineales y no crecen con el paso del tiempo… Simplemente se quedan ahí… ¿Tendrá algo que ver ese apellido artístico? y ahí lo dejo.
Los californianos We Are Scientist, a los que tengo que decir que no conocía apenas y nunca había visto en directo, vinieron cargados del rock más puro y bonito, mezclado con sonidos más dance y poperos, que al parecer han ido incorporando en su etapa más reciente. Ya era medianoche y el público seguía arriba. Nos hicieron bailar y saltar como pocos y hasta celebraron con nosotros un cumpleaños sobre el escenario.
Pero mis verdaderas estrellas de la noche, y del festival, a falta de las siguientes…, y de los grandiosos Second como ya he dicho, fueron, una vez más, los chicos de Shinova. Cada día, cada concierto y cada momento de vida que pasa, ganan más como músicos, como artistas y como personas. La gira de Cartas de Navegación está siendo rockera, contundente, desgarradora, emocionante y repleta de fuerza, y de esto hubo constancia una vez más en el Gigante. Momentos como los vividos en “¡Qué casualidad!” o “Doce meses” fueron increíbles y siempre lo serán, así como la apertura con ese tema tan increíble que es “Utopía”, nos transmitieron la certeza de estar viviendo un momento único. Más tarde, los propios Shinova me contarían que hubo algún problemilla de sonido, pero que queréis que os diga, yo solo sentí la excelencia y la emoción a flor de piel, las ganas de vivir la música y la manera de transmitir al público. ¡Sois grandes chicos, en todos los sentidos, y no dejéis de serlo!
Y el gran cierre, de conciertos, porque aún quedaban los dj’s, vino de la mano de mis terceras verdaderas estrellas de la noche. Con todos ustedes… ¡Las Chillers! Fiesta asegurada, todos los temazos esperados y los que no y muchas sorpresas. La súper energía de Rocío (de nuevo), esa gran mujer hecha a sí misma, una gran artista entre muchas otras cosas y que además es megaagradable y digna de admiración en el trato personal. También el encanto de Espe y la maestría y luminosidad de Ani, entre otras cosas y sin olvidar al resto de las chicas del grupo, hicieron del último concierto del festival algo inolvidable. Eso y su “despedida temporal” (una bajada necesaria del frenético ritmo del último año), convirtieron además al escenario Guadalajara y su público en un lugar repleto de emoción, amigos y mucho apoyo. Y por supuesto el ambiente festivo, como les gusta a Las Chillers y a su público.
Y el festival concluyó, que no la fiesta, con la sesión de Superframe VDJ. Un dúo que nunca defrauda y una vez más volvió a levantar la pista de baile con su selección de temas, su exquisito gusto al mezclarlos y los vídeos (en DVD ojo) con los que saben maridarlos perfectamente.
Pero como comentaba la fiesta no acabó ahí. Algunos tuvimos la suerte de compartir un ratito más con los mejores en la trastienda, porque en un Festival Gigante que además lo es en todos sus sentidos, con gente Gigante, artistas Gigantes, y una organización Gigante, el cierre de las pistas de atletismo de la Fuente de la Niña no podía ser otra cosa que GRANDIOSO.
Sin que suene a peloteo, este año no tengo ninguna pega, digna de mención, que objetar hacia el Festival Gigante. Hubo críticas al bajón que había pegado el cartel (y no voy a negar que podía ser cierto en cuanto a los llamados cabezas de cartel), pero para mí han cobrado alto valor muchas otras cosas que habéis podido leer en esta crónica (si habéis llegado hasta aquí, ¡gracias!) y que han hecho posible la coronación de este festival. Ahora solo nos queda decir… ¡Gigante no cambies nunca!
Hablamos con Iseo & Dodosound de 'Blossom' ...
Entramos de lleno en la época de festivales ...
The White Buffalo llega a La Riviera ...
Ambientazo de pura fiesta gracias a Sugarcrush ...
Siempre habrá espacio para las guitarras ...
Otro buen fin de semana de Hype! ...
Gente que merece la pena conocer. ...
Nada como ver a La M.O.D.A. jugando en casa ...
De otro mundo lo de María Yfeu ...
La Indie electrónica de GLAS llena El Sótano en Hype! ...
Sigue el Hype! ...
...
Así fue el concierto Quique González en Inverfest ...
Tenemos lo que nos merecemos ...
Cuatro bolazos para abrir un ciclo que va a dar mucho que hablar ...
En marzo, por supuesto, no podíamos faltar a un directo de La Bien Querida ...
Volvió INVERFEST por todo lo alto ...
Celebrando 40 años de 'Rock In Ríos' ...
Masego tiene mucho por delante ...
El soul nunca muere ...
La cantante argentina se ganó el corazón del público madrileño ...
Así fue el concierto de Samantha Hudson en Madrid ...
Johnny Garso actuó en la sala El Sol de Madrid tras su aplazamiento en el Inverfest ...
Después de muchos miércoles, ya tocaba vivir algo así ...
Pisando fuerte el escenario ...
Entrevista sin filtros con Johnny Garso ...
Fuel Fandango son un 'must' en directo ...
Qué grandes son Los Vinagres ...
La música de Dan Millson llena cada rincón de la Sala el Sol ...
Morgan hace sold out durante dos noches consecutivas en el Price ...
La música de Alice Wonder hipnotiza al público del Inverfest ...
Noche muy especial con Criado el Enterado y Rufus T. Firefly ...
Un concierto 'hortera' en La Riviera ...
El Inverfest ya nos está dando algunos de los conciertos del año ...
Sen Senra debuta en el Wizink Center con un concierto "sublime". ...
Las Maruja Limón están de estreno. ...
Disfrutamos de uno de los grandes en el Inverfest ...
Los de Cartagena necesitaban un buen concierto en Madrid ...
Nos subimos a la nueva ola con Yarea ...
De la mano de la propia Vega nos adentramos en su proyecto musical días previos a la publicación de 'Mirlo Blanco' ...
Muy atentos a Queralt Lahoz ...
Hablamos del Nuevo Cancionero Burgalés ...
Estuvimos en la presentación de Inverfest ...
Sexy Zebras y The Parrots vuelven a revolucionar Madrid ...
Un placer hablar con Valeria Castro ...
Estuvimos con dani en la Sala El Sol ...
Camellos no pierden su espíritu con tres discos a su espalda ...
El joven Alejo no decepcionó a su publico con un rock sin edulcorar ...
Últimos dos grupos del ciclo Hype!...¡ y que grupos! ...
Carlos Sadness anima el puente madrileño con un concierto lleno de buenas energías, color y temazos. ...
Emoción, adrenalina y unión en el concierto de Sexy Zebras en Madrid ...
Niña Polaca jugando en casa ...
Conciertazo de principio a fin ...
Aniversario de Cock Sparrer con una gira muy especial ...
Pura fiesta en La Riviera gracias a Stay Homas ...
Nace un nuevo festival con un objetivo social muy claro ...
Quemando La Riviera ...
Ni rock, ni indie en el ciclo Hype! de Madrid ...
Una visita con mucho flow ...
Los leoneses por fin presentaron su disco en Madrid ...
Os contamos cómo es la verbena de Los Vinagres ...
Lo mejor del post punk británico llega a Madrid ...
Canciones compartidas ...
¡Qué grupo más grande! ...
¡Los putos Varry! ...
Ojito a estos chavales ...
Artistas que no entienden de etiquetas ...
Miss Caffeina presentan 'El Año del Tigre' en el Cruïlla Primavera ...
Comienza el regreso de los internacionales ...
¡Estamos de estreno! ...
Bailando raro con Maialen ...
Hablamos con Pablo Sánchez de Ciudad Jara sobre Cinema ...
Nos reencontramos con La M.O.D.A. en La Riviera de Madrid ...
Descubriendo un talentazo. ...
Para los valientes que se presentan en directo ...
Vuelven los conciertos sin sillas y de pie, como antes. ...
Medicina para el alma ...
Lo que promete este verano con ellos ...
El Teatro Circo Price se llena de magia gracias a Valeria Castro ...
Estos chavales no paran ...
El Teatro Circo Price se llena de magia gracias a Valeria Castro ...
Reflexiones tras su concierto en Valencia ...
Cierre por todo lo alto en el Circo Price ...
Hablamos con Manuel y Xoan antes de la salida de INTIMIDADE ...
La gloria ...
El pasado 28 de enero disfrutamos del directo de Jack Bisonte en la Sala el Sol de Madrid ...
Nos encontramos con Nach en Madrid ...
La irlandesa presentó su directo como parte del Inverfest ...
Así fue Viva Belgrado en Inverfest ...
Fetén Fetén nos sorprenden en el Teatro Infanta Isabel ...
Una noche de ROCK en Madrid ...
In Spain We Call It CONCIERTAZO ...
Cuando empieza la música ...
Repetimos concierto de Combo Paradiso en Madrid ...
De viaje con Myriam ...
Rock puro ...
Caravan Palace aterriza en La Riviera de Madrid ...
cuéntanos Qué te ha parecido
este articulo