
Los Zigarros festejan sus 10 años en la carretera por todo lo alto
31/01/2023 12:02
Víctor Moreno | @victormorenophoto
¿Qué mejor que hacerlo con un concierto? ...
Crónica César Manzanera (@cesaldinho)
Fotografía Javi García (@jgarciani)
Que el Sonorama es un festival diferente, no cabe duda. En España hay más de 800 festivales cada año y no es fácil dejar de ser 'uno más'. Este ha sido mi sexto Sonorama consecutivo, y una vez más puedo decir que ha sido diferente.
LA MÚSICA POR DELANTE
Reconozco que, a priori, el cartel de este año era menos atractivo que el del año pasado. Veníamos de la resaca del 20 aniversario y, quitando la decepción de que la sorpresa de la tarta fueran Los Planetas y no Vetusta Morla, prácticamente estaban 'todos los que eran'. Pero es que cuando te planteas ir al Sonorama, a diferencia de otros festivales, el cartel pasa a ser casi secundario. Musicalmente ha estado bien. 'Los de siempre' cumplieron con creces. Xoel López conquistó a los más veteranos, que se mantienen fieles al gallego, con su perfecto directo. La M.O.D.A., que notó el efecto de jugar en casa, arrasó con su doblete. Viva Suecia, por fin de noche, demostró que se les quedaba pequeño (a ellos y a todos los que nos acercamos a verles) el segundo escenario. Dorian, con ganas de resarcirse después del 'apagón' del año pasado, sacó sus mejores armas en un directo donde se vio que aún pesan demasiado sus temas más clásicos. Y Sidecars se nos hizo demasiado corto, fue una alegría verles sobre el escenario principal (se lo han currado pasito a pasito desde el camping), pero 40 minutos nos supieron a muy muy poco.
¿Y los cabezas de cartel? Pues ganaron claramente los nacionales. Bunbury abrió el fuego con un conciertazo. El setlist que ha preparado para us aventura festivalera está pensado a conciencia y es capaz e contentar a sus incondicionales y de enganchar a los que hacía tiempo que le habían perdido la pista (algunos desde su etapa de Héroes del Silencio). Se maneja como nadie sobre el escenario, con una eterna juventud y presumiendo de una de las voces más reconocibles de la música española. No me extrañaría nada que, visto el éxito de sus conciertos, el próximo año le sigamos viendo en más festivales.
El viernes fue el turno de Liam Gallagher y... ¡Ay Liam! Su 'Wonderwall' quedará para siempre como uno de los momentos de la 21ª edición del Sonorama. Después de un concierto muy ramplón, sólo sujetado por la ilusión de ver a uno de los Gallagher sobre el escenario y por temas tan míticos como 'Morning Glory' o 'Whatever', llegó la hora del tema más conocido de los británicos. Liam ya empezó mal y fue a destiempo casi toda la canción. En mitad de uno de los estribillos, cuando todo el mundo coreaba la canción, decidió parar de cantar. La gente tardó en reaccionar porque no entendía nada y menos aún entendieron luego cuando se puso a discutir con parte del público. Por lo que se comenta sus quejas iban dirigidas a una persona que estaba grabando la actuación (el bueno de Liam no quería cámaras cerca del escenario, menos mal que nos pilló lejos).
Y sábado fue para Izal y lo fue en todos los sentidos. Aún teníamos reciente el concierto de la pasada semana en Santander, pero la conexión de Mikel y los suyos con el Sonorama es muy especial. El setlist, como en el caso de Bumbury, está muy bien elegido. Las canciones de "Autoterapia", estratégicamente repartidas durante su actuación, ya empiezan a coger forma y a conectar con el público. Y con el resto de temas, no hay fallo. La mejor muestra de cómo ha crecido la banda y del momento en el que se encuentran es el gran final con tres temas, 'La mujer de verde', ' El baile' y 'El pozo', compitiendo por ser la canción que debe cerrar el repertorio. Nos espera una gran gira a la vuelta de los festivales.
Y hubo para mucho más. Bandas que cada vez nos gustan más y van creciendo sobre el escenario como Nunatak, Maga o Los Punsetes. Amigos del 'Clavo' que veíamos por primera vez en Aranda como La Pegatina (qué fiestón montaron en el escenario principal), Egon Soda a los que, como en el caso de Sidecars, nos hubiese gustado ver un ratito más, o Neuman, Paco nunca defrauda y llenó con su música el escenario dos. Y, por último, el Cigala, que llevó al extremo aquello de 'si sabéis cómo me pongo, para qué me invitáis'. Me imagino que su retraso de 45 minutos tendría algún motivo más o menos justificado, pero a mí me pareció una falta de respeto al público y al resto de grupos.
LA PLAZA DEL TRIGO
Un año más nuestra apuesta matinal fue clara y no salimos de la Plaza del Trigo, para mí, el icono del festival. Pero amigos, como todo, hay que cuidarla porque si no podría dejar de serlo. En estos seis años ha ido evolucionando y convirtiéndose en uno de los epicentros del festival. Los primeros años recuerdo llegar a una plaza semi vacía que iba llenándose durante la mañana y que sí, cuando se anunciaba alguna sorpresa se ponía a reventar. Entre conciertos podías acercarte a por una cerveza, salir al baño o ir a por algo de comer. Desde hace un par de años esto ha sido completamente imposible. Todo el mundo quiere estar en la Plaza del Trigo y ya, antes de que arranque el primer grupo, empieza a llenarse. A la una ya es imposible acceder. La organización ha reaccionado perfecta y, velando por la seguridad de los asistentes, ha regulado el acceso, ha reforzado las medidas de seguridad, etc. Pero hay algo que no me gusta y es que la plaza va camino de convertirse en un macro botellón. Hace años entrábamos con cervezas y se escuchaban los conciertos. Ahora la gente ya entra hasta con neveras, bolsas térmicas, botellas... y la música hay veces que apenas se escucha. Las clásicas pistolas de agua que le daban un toque divertido a la plaza, ahora se han multiplicado, y ano se llenan de agua, se llenan de vino muchas veces o lo que sobre del botellón, los vasos vuelan, se disparan serpentinas... en fin, que creo que todo esto no ayuda a que la gente siga yendo a la plaza a descubrir nuevas bandas y a disfrutar de la música de una forma diferente.
Las actuaciones que estaban en cartel no defraudaron. El jueves me gustaron mucho Desvariados, que abrió el escenario con un rock muy fresco, y Staytons. Jacobo Serra, como leí en Twitter, volvió a desaprovechar otra buenísima oportunidad con un concierto muy soso. El viernes tuvo un protagonista claro, Tu Otra Bonita, son carne de Plaza del Trigo 100%, y lo petaron. El sábado Carolina Durante salía con la vitola de grupo fuerte y... a pesar de un buen concierto, no será uno de los más recordados de esta edición. Es cierto que también le eclipsó la sorpresa posterior. Y el domingo, el tridente Comandante Twin, El Meister y Cala Vento, cerró por todo lo alto la Plaza.
Las sorpresas este año... WOW, estuvieron muy por encima de lo que me esperaba. Si Cycle estuvieron correctos levantando una primera jornada que hubiese quedado más deslucida, el resto fue muy top. La M.O.D.A. se sumó a la fiesta que había iniciado Tu Otra Bonita con lo mejor de su repertorio para poner la Plaza patas arriba. Y llegó Lori, al que echábamos de menos en el cartel y al que, sinceramente, no esperábamos por allí (salvo por la pista de la app anunciando su presencia). Fue un concierto muy especial, todo temazos para celebrar los 20 años de la banda y para invitarnos a la gran fiesta que están preparando para diciembre en Madrid. Y cuando parecía que todo el pescado estaba vendido y que se habían acabado las sorpresas empezó a sonar, cada vez con más fuerza, el nombre de Varry Brava. Los murcianos que eran otros de los grandes ausentes del cartel, se marcaron una fiesta de despedida por todo lo alto que dejó el listón muy muy alto para la próxima edición, aunque estoy seguro que el equipo de Arde Troya sabrá cómo hacerlo.
REFLEXIÓN FINAL
Hoy se abría un debate en Facebook sobre la presente edición donde algunos asistentes afirmaban que 'se estaba perdiendo el alma del Sonorama'. Yo no creo que esté perdiendo, y menos desde la organización que creo que hace todo lo que está en su mano para que cada año el festival sea mejor. Sólo les pondría un 'pero' y es que creo que es un error confundir 'mejor' con 'más grande'. Comenzábamos esta crónica afirmando que nos gustaba el Sonorama porque era diferente, porque te ofrecía cosas que otros festivales no podían o no querían, porque podías disfrutar del pueblo durante el día y del recinto de conciertos durante la noche, porque si madrugabas un poquito y te ibas al Trigo, además de descubrir nuevas bandas, podrías disfrutar de actuaciones sorpresa que nunca olvidarías...
Todo esto choca de frente con tratar de que cada año vaya más gente al festival. Por muchos escenarios que pongas en el pueblo la gente quiere estar en la Plaza del Trigo y Aranda ya no da para más. Por mucho que amplíes el recinto si sigues metiendo más gente el agobio y el resultado es el mismo. Un festival no es mejor por disfrutar de un concierto agobiado de gente o por tardar más en recorrerlo de punta a punta. Ya van dos años en la que mucha gente saca la conclusión de 'había demasiada gente'. Lo he repetido en redes y lo vuelvo a poner aquí, yo estaría dispuesto a pagar un poco más y a estar más cómodo y así nadie sale perdiendo porque la oferta tan amplia que tiene el festival se merece un precio más alto. Así podremos seguir gritando bien fuerte eso de 'larga vida al Sonorama' y repitiendo aquello de que 'la vida es algo que pasa entre Sonorama y Sonorama'. Gracias a la organización por el trato recibido y nos vemos SEGURO el año que viene.
¿Qué mejor que hacerlo con un concierto? ...
Siempre nos encantan las entrevistas con Shinova ...
Un concierto de Amaia siempre es un buen plan ...
Anabel Lee nació en la pandemia, y ahora han firmado con Vanana Records. ¡Descúbrelos! ...
Inverfest viene cargado de buenísimos conciertos este año ...
Acudimos al primer show al concierto de Space Hammu ...
Os contamos cono fue el Actual Festival 2023 en Logroño ...
El último concierto del año, pero va directo a nuestro top ...
Descubre las fotografías tomadas esa noche ...
Te lo contamos todo sobre este emotivo directo ...
Descubriendo los 'Refugios a cielo abierto' ...
Un concierto de Rojuu nunca deja indiferente a nadie ...
Estos conciertos nunca defraudan ...
Lo pasamos muy muy guay ...
Un concierto memorable en el Wizink Center ...
Otra noche llena de sorpresas e invitados muy especiales ...
El público no salió decepcionado ...
Una entrevista muy intima con el grupo indie ...
Algunas fotos de esa fantástica noche ...
Te contamos nuestra experiencia en el concierto de Bon Iver ...
Una entrevista muy muy guay ...
¿Cuándo decimos nosotros que no a un concierto de Ginebras? ...
La artista actuó el pasado 28 de octubre en Vigo ...
La banda catalana actuó el pasado 22 de octubre en Santiago de Compostela ...
Acudimos al concierto de Arde Bogotá en la ciudad catalana ...
El cuarteto americano hizo una parada por la capital española ...
Los jóvenes actuaron en La Riviera el pasado martes ...
¿Qué mejor plan para disfrutar de un día festivo? ...
El grupo actuó el jueves pasado en la capital como parte del ciclo Mazo Madrid ...
El festival apostó por un potente cartel de artistas nacionales ...
España será la última parada de la gira del artista argentino ...
La cantautora estadounidense dio un concierto muy personal en La Riviera ...
Un festival diferente en Burgos ...
Te contamos como fue la experiencia de vivir el concierto desde dentro y fuera del foso ...
Hablamos con Silvana sobre el lanzamiento de su nuevo disco 'Marchita' ...
Charlamos con Nita y Ale de Fuel Fandango por su último lanzamiento: 'Romances' ...
Alrededor de 140.000 personas se reunieron para disfrutar de este especial aniversario del festival ...
El pasado fin de semana regresó uno de los festivales de techno más grandes de Europa ...
Las Ginebras consiguen reventar Pamplona después de sus fiestas patronales ...
El festival madrileño unía música, comedia y restauración para ofrecer un fin de semana diferente. ...
Madrid tuvo el placer de disfrutar de un concierto único de Wilco ...
El festival tuvo lugar en la localidad de Viana el último fin de semana de Julio ...
35000 personas tuvieron la suerte de disfrutar de Vetusta Morla el pasado sábado 24 de junio ...
En el Real Jardín Botánico de Alfonso cogió el pasado miércoles a León Benavente ...
Estrenamos en exclusiva el segundo adelanto de "El Club de los Insomnes" ...
Volviendo allí donde solíamos gritar ...
La banda regresa a La Riviera por todo lo alto ...
Últimos conciertos de Izal ...
Descubriendo "Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado" ...
Vibra Mahou nos ofreció un concierto exclusivo del artista ...
Nuestra compañera Nieves nos comparte las fotos de esa noche ...
Belén Aguilera aterriza en el Circo Price para presentar su segundo disco, "Superpop". ...
La gira ha arrasado por varias ciudades españolas ...
A bailar sin parar ...
Un concierto íntimo y mágico ...
La La Love You charla con nosotros después de su paso por Cómplices de Mahou ...
El cuarto asalto de Vibra Mahou fue todo lo que esperamos y más ...
Este artista viene para quedarse ...
Todo el mundo a escucha 'Ángel' ya ...
Un concierto de Izaro siempre es necesario ...
Todo el Wizink saltó al ritmo de los artistas ...
Los que nunca defraudan ...
Un sold out en España para el Nigeriano ...
Un íntimo concierto para recordar ...
Siempre nos encantan los conciertos de Sandra y Sergio ...
El ganador de un Grammy Latino dominó Colón ...
Un fin de gira que se va a celebrar por todo lo alto ...
El cantautor dio un concierto que emocionó a todos los presentes ...
El dúo logró un sold out en La Riviera ...
La banda de rock irlandesa enamoró a sus fans españoles ...
La Riviera vibró al ritmo de la banda británica ...
El Wizink Center vibró junto con la banda escocesa ...
Una charla con el cantautor ...
Acudimos al concierto de Karavana para disfrutar de un directo único ...
La artista dio un conciertazo en Madrid el pasado viernes en la Sala Cool ...
Todo lo que el nuevo disco de Viva Suecia nos transmite ...
El artista dio un concierto en la madrileña Sala Siroco ...
El dúo formado por Irene Gutiérrez y Diego Jiménez presentaba en directo su primer álbum, “Una gran decepción” ...
Un gusto poder haber entrevistado a esta banda ...
Bajo el título de “Inconformismo”, el cartel musical sorpresa integrado por grandes artistas y el nuevo talento se ha fusionado con su propuesta de alta gastronomía, medidas de impacto positivo y actividades de cultura de cerveza ...
El concierto del viernes pasado revolucionó La Riviera ...
Charlamos con el trío madrileño sobre su próximo proyecto, aún sin titulo ...
Conociendo a fondo las 'Flores Imposibles' de Second ...
La gira conjunta de estas míticas bandas canadienses pasó por Madrid atrayendo sus fans de varias décadas ...
Charlamos con Parquesvr sobre su reciente disco ...
Cerrando el verano de festivales en Madrid ...
Hablamos con lxs chicxs de Niña Polaca sobre la inspiración de sus canciones ...
Oda a los festivales ...
Volvemos a disfrutar del Low en Benidorm con más ganas que nunca ...
El festival celebra su segunda edición con una jornada dedicada a las bandas emergentes del panorama musical español. ...
El grupo ganador de la última edición del Vodafone Yu Music Talent tomaron la noche madrileña ...
Os contamos cómo fue el Spring Festival ...
Vuelven los festivales ...
Charlamos con Dan Millson antes de uno de los conciertos más importantes de su carrera ...
Camellos no pierden su espíritu con tres discos a su espalda ...
El joven Alejo no decepcionó a su publico con un rock sin edulcorar ...
Últimos dos grupos del ciclo Hype!...¡ y que grupos! ...
Carlos Sadness anima el puente madrileño con un concierto lleno de buenas energías, color y temazos. ...
Emoción, adrenalina y unión en el concierto de Sexy Zebras en Madrid ...
cuéntanos Qué te ha parecido
este articulo